Abordaje y tratamiento del dolor y patología del hombro con Altube
Aprende junto a Álvaro Altube y Javi Guerra todo lo necesario para tratar de manera multifactorial el hombro y su patología
ONLINE
ASINCRÓNICO
Disfruta del contenido a tu ritmo, sigue el orden de las clases y repasa los vídeos tantas veces como quieras!
$2250 MXN
Ahorra $500 este HOT SALE hasta el 3 de Junio. Precio original $2750
PAGA A
MESES
Financia hasta 3 meses sin intereses. Consulta nuestras formas de pago
Contenidos de la certificación de
Tratamiento del Hombro
- Prevalencia e incidencia del dolor de hombro
- Cambio de paradigma en el abordaje del paciente de hombro
- Recordatorio Anatómico
- Estructuras relevantes
- Fisiología e histología de tejidos blandos en el hombro
- Composición molecular
- Vascularización e inervación
- Regulación de la homeostasis y mecanotrasducción
- La complejidad del dolor
- Modelo biomédico VS Biopsicosocial
- Modelos de dolor
- Descartes/ Melzack y Casey/ Craig/ Fields/ Gifford
- Nocicepción VS dolor o sensación VS percepción
- Aspectos motivaciones y cognitivos
- Factores psicosociales
- Influencia y pronóstico
- Identificación
- Evaluación
- Mecanismos del dolor
- El impacto del dolor en la vida del paciente
- Modelo de miedo evitación
- Modelo de motivación-decisión
- Modelo de evitación del miedo
- Afrontamiento activo del dolor
- Algoritmo de diagnóstico diferencial en el dolor de hombro
- Banderas rojas
- Banderas Amarillas
- Banderas Rosas
- Columna cervical
- Exploración neurológica y neurodinámica
- Cuadros clínicos
- Hombro rígido
- Hombro Inestable
- Dolor referido del manguito rotador
- Otros cuadros clínicos en el hombro
- Entrevista clínica (Valoración subjetiva)
- Eficiencia en la recogida de datos
- Organización de la información
- Razonamiento deductivo: Categorias de hipótesis
- Test de provocación de síntomas: sensibilidad y especificidad
- Evaluación del movimiento del Complejo articular del hombro
- Test de carga del hombro
- Evaluación de los movimiento accesorios del hombro
- Educación terapéutica ( Educación hábitos de vida saludables, Educación en neurociencia del dolor)
- Técnicas de modificación de síntomas ( Terapia manual, técnicas con evidencia probada)
- Técnicas de representación del movimiento (observación de acciones, reentrenamiento sensorial, imaginería motora, terapia espejo y realidad virtual)
- Estrategias activas de movimiento (Exposición gradual al movimiento, Optimización del movimiento y control motor, programa de carga graduada en tendón, ejercicio aeróbico y de fuerza)
- Planificación del tratamiento: corto plazo, medio plazo, largo plazo
- Casos clínicos


O adquiere éste y todos las certificaciones y diplomados de Qeres por el precio de uno


Luchamos por democratizar la formación continuada, por tener herramientas accesibles en el día a día para mantenernos actualizados
A tu ritmo. Con 20 minutos al día puedes finalizar el curso
Todo queda grabado para que puedas consultarlo cuando quieras
Cursos gamificados, con tutor personal que te acompaña durante el transcurso de la formación
Si dudas de que producto es ideal para ti o no sabes como funciona algo, pregunta a nuestro equipo y te asesoran al instante

¿Alguna duda de la certificación de Hombro?
El curso de Abordaje Clínico del Dolor y Patología de Hombro tiene una duración de 4 meses.
En cuanto te matricules al curso, te llegará un correo electrónico con tu acceso a la plataforma.
Aparte de los apuntes, dispones de un tutor que resolverá todas tus preguntas a través de la plataforma.
El curso empieza en el momento en el que te matriculas ¡Sin esperas!
Los cursos tienen una duración determinada y no son aplazables. En caso de situaciones excepcionales puedes contactar con nosotros a través de atencionalumnos@qeresformación.com y estudiaríamos tu caso para poder ofrecerte una solución.
¡Claro! A lo largo del curso tienes diferentes actividades y exámenes que tendrás que ir haciendo para poder completar el curso.