Las tendinopatías son un problema que nos trae de cabeza a la mayoría de fisioterapeutas clínicos. Es un problema que durante mucho tiempo se ha tratado con reposo y… poco más. Algo que a priori parecía poco apetecible de tratar y que parecía no mejorar, pero… ¿y si te dijera que la realidad no es esa? ¿Y si te dijera que la ciencia ha avanzado MUCHO al respecto y a día de hoy podemos tratar estos problemas desde la fisioterapia? Aquí descubrirás cómo.
1. Conociendo el tendón
Lo primero para tratar una tendinopatía es conocer al tendón. Y, como no podía ser de otra forma, comenzaremos conociendo la estructura del tendón con sus aspectos histológicos y moleculares. Aprenderás la fisiopatología tendinosa así como el papel del diagnóstico por imagen. El dolor en las tendinopatías dejará de ser tan tedioso para ti y conocerás el papel del sistema nervioso y nuevas perspectivas de tratamiento desde la fisioterapia.
2. Tendinopatía aquílea
Conoce los secretos del tendón de Aquiles. Aprende a evaluar a los pacientes con tendinopatías aquíleas y a gestionar la carga para su tratamiento. Aprenderás a identificar factores intrínsecos y extrínsecos, factores modificables y no modificables. Desarrollarás propuestas de tratamiento aplicables a tus pacientes.
3. Tendinopatía rotuliana
Tras conocer al tendón rotuliano, serás capaz de evaluar y diagnosticar esa temida rodilla del saltador. Aprenderás a jugar con la carga aquí (de forma similar a lo mencionado en la tendinopatía del Aquiles) y serás capaz de aplicar distintas propuestas de tratamiento y progresiones de carga mediante ejercicio terapéutico.
4. Tendinopatía isquiosural proximal
El tendón isquiosural común proximal será algo conocido para ti, pudiendo evaluar y diagnosticar esta causa tan común de dolor posterior de cadera. Una vez más, dominarás la carga y las progresiones de ejercicio para el tratamiento de esta.
5. Tendinopatía glútea
La temida trocanteritis no te dará tanto miedo, el dolor lateral de cadera o tendinopatía glútea será algo que podrás evaluar y diagnosticar. Aprenderás cómo gestionar las progresiones de tratamiento en este caso especial de tendinopatía.
6. Evidencia actual de otros tratamientos diferentes a la modificación y gestión de cargas
Conoce qué nos dice la literatura científica (y la experiencia clínica de nuestro experto) sobre las infiltraciones, la terapia manual, la electrólisis, punción seca, taping y vendajes u ortesis, …
7. Casos clínicos reales
¡TODO 100% APLICABLE DESDE EL PRIMER DÍA!
Docente del curso
Álvaro G. Altube
Fisioterapeuta y Docente
60 Horas
4.9
Graduado en fisioterapia por la Universidad Gimbernat. Mención en actuación fisioterapéutica en el aparato locomotor. Director y fisioterapeuta en Bfit Getxo y Bfit Academy. Profesor asociado en la Universidad Gimbernat Cantabria. Profesor asociado en Universidad EUNEIZ. Docente de posgrado en Ejercicio Terapéutico en Dolor Musculoesquelético. Máster en recuperación funcional de lesiones en el deporte por la Universidad de Valencia. Experto en fisioterapia invasiva en el Síndrome de dolor miofascial por la URJC. Experto en Terapia Manual Osteoarticular y Punción Seca por la URJC. Posgrado en fisiología del deporte por la Universidad de Barcelona.
+0
Alumnos formados
+0
Alumnos en Qeres
0
Cursos en Qeres
Las tendinopatías traen de cabeza a muchos clínicos a día de hoy, pero… ¡no tienes por qué ser uno más! La ciencia ha avanzado mucho en este ámbito en los últimos años y las temidas “tendinitis” puede dejar de ser ese gran problema. Aprovecha la oportunidad de aprender de todo un experto en tendinopatías y trátalas con éxito desde el primer día. Tus pacientes te lo agradecerán enormemente.
Al 93%de nuestros alumnos les ha resultado útil para su vida profesional
El98,7%de los alumnos del curso recomendarían Qeres Formación
+0
Años de experiencia
+0
Títulos entregados
+0
Alumnos formados
+0
Cursos para formarte
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Política de cookies Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.