Bienvenido al curso que necesitabas. Aquí vas a aprender todo lo que tienes que saber sobre dolor, sobre su neurofisiología tanto en agudo como en crónico, sobre los factores involucrados en este y sobre qué hay que hacer para lograr un tratamiento exitoso. ¿Estás conmigo? ¡Empezamos!
- Conceptos generales
Domina la terminología básica y conceptos principales sobre dolor, comprende la alodinia e hiperalgesia, diferencia dolor agudo y crónico, familiarízate con las teorías tras el dolor.
- Neuroanatomía del dolor
Conoce la anatomía del sistema nervioso en relación a la nocicepción y el dolor, tanto a nivel periférico como central. Aprende las vías nociceptivas y su desarrollo, así como la modulación a todos los niveles del sistema nervioso.
- Neurofisiología del dolor
Desde los canales iónicos, pasando por los receptores y células implicadas hasta el sistema de neurotransmisores. No se te escapará nada.
- Neurofisiología del dolor agudo
Conoce la historia tras este campo, el papel de la piel y el estímulo aplicado, las vías por las que se transmite la información, los canales en que esto se origina, la clasificación de los nociceptores, todo lo que sucede a nivel medular y la modulación en distintos puntos del sistema nervioso, como el tallo cerebral o la médula espinal.
- Neurofisiología del dolor crónico
El dolor crónico no es un dolor agudo prolongado en el tiempo, existen distintos cambios a nivel periférico, a nivel de SNA, de glia, de ganglios, cambios centrales… ¿qué podemos hacer los fisios en esto? Aquí tendrás las respuestas.
- Genética o epigenética
Te enseñaremos el papel de la genética y epigenética en el dolor, la modulación farmacológica de este y diversas enfermedades mendelianas.
- Introducción a la PNE
La educación en neurociencia está en boca de todos, aprende en qué consiste. Conoce las etapas del cambio e identifica el estado de tus pacientes.
- Tratamiento mediante educación
Cómo hacer 5 sesiones de tratamiento educativo paso a paso. ¡Aprende a adptarlo a las necesidades de tus pacientes.
- Herramientas clínicas
El razonamiento clínico es un básico a dominar, igual que la entrevista clínica. Por supuesto, has de tener un sistema de derivación al que recurrir si fuera necesario. En este apartado aprenderás diversas estrategias de aprendizaje. Todo aplicable a la clínica.
- Alianza terapéutica
La comunicación es clave en la mayoría de procesos, al igual que disponer de una buena toma de decisiones. Todo lo que haga falta para favorecer la adherencia de tus pacientes al tratamiento.
- Bonus track
¡Con contenido adicional exclusivo!
- Caso clínico completo
Y un ejemplo de todo lo visto en el curso, aplicado en el mundo real.
- Clases con Mark Bishop y Jo Nijs
Contarás también con el conocimiento y experiencia de grandes figuras de la fisioterapia a nivel mundial. No querrás perdértelo.
DocenteS del curso
José Luis Alonso
Fisioterapeuta y Docente
Fisioterapeuta y Doctor en Neurociencias. Director del Máster Universitario en Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor UEM. Co-Fundador de Onelife
Carlos Goicoechea
Biólogo y Docente
Doctor en farmacología por la Universidad Complutense de Madrid. Coordinador del grupo Multidisciplinar de Investigación y Tratamiento del Dolor i+DoL.
Francisco Gómez Esquer
Fisioterapeuta y Docente
Doctor en Farmacia (Universidad Complutense de Madrid). Profesor contratado Doctor (URJC). Secretario Académico de la Escuela de Másteres Oficiales (URJC). En RRSS como “Pasión por la Anatomía”.
Juan Montaño
Fisioterapeuta y Docente
Fisioterapeuta en Onelife, Centro Multidisciplinar en la Prevención y Tratamiento del Dolor. Profesor del Curso de Experto y Máster en Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor de la Universidad Europea de Madrid.
Jo Nijs
Fisioterapeuta y Docente
Fisioterapeuta especializado en Terapia Manual. Doctor en Ciencias de la Rehabilitación y Fisioterapia. Profesor del Máster de Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor de la Universidad Europea. Profesor asociado en la Universidad Libre de Bruselas.
Mark Bishop
Fisioterapeuta y Docente
20 años de experiencia en el tratamiento del dolor musculoesquelético. Profesor Asociado en la Universidad de Florida y Director del programa de doctores en fisioterapia. Forma parte del centro “Pain and Behavioral Health”. Investigador en materia de dolor crónico.
Álvaro Pinteño
Fisioterapeuta y Docente
Grado en fisioterapia. Máster en Terapia Manual Ortopédica y Tratamiento del Dolor. Especializado en Alianza Terapéutica y Educación en dolor. Docente en cursos en el ámbito nacional e internacional. Autor de los libros ¡J*der como duele! y ¡Cambia el chip!
El dolor crónico es un problema en aumento. En los próximos años veremos como cada vez hay más y más personas con este tipo de problema y cada vez supondrán un porcentaje mayor de aquellos que acuden a nuestras clínicas. Tienes que prepararte para tener la formación adecuada antes de que esto suceda. Hoy es el día de comenzar esta formación.
Al 93%de nuestros alumnos les ha resultado útil para su vida profesional
El98,7%de los alumnos del curso recomendarían Qeres Formación
+0
Años de experiencia
+0
Títulos entregados
+0
Alumnos formados
+0
Cursos para formarte
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Política de cookies Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.