Ejercicio Terapéutico

Ya puedes volver a ver el seminario sobre Ejercicio Terapéutico

Como parte del proyecto #QeresAtHome de Qeres Formación, el 2 de abril Josué Escalante de @JEFisioterapia realizó el seminario online sobre Ejercicio Terapéutico, la dosificación de la carga. ¡Ya puedes volver a verlo!

La conferencia online comenzó con una reflexión respondiendo a la pregunta ¿por qué ejercicio terapéutico?

Posteriormente se abordó la importancia de individualizar la carga, citándose los condicionantes en un programa de ejercicio terapéutico:

  • Intensidad
  • Capacidades
  • Necesidades
  • Banderas amarillas
  • Dolor
  • Aspectos psicosociales
  • Referencias
  • Objetivos
  • Experiencia
  • Estrés

Se profundizó en las banderas amarillas, y posteriormente se abordó la calidad de sueño.

A continuación, se planteó una nueva pregunta: ¿Qué hay de malo en el 3×10? Señalándose que debe verse el bosque y no solo el árbol. Llegados a este punto, se explicaron las variables para dosificar la carga:

  • Volumen
  • Frecuencia
  • ROM
  • Vector de fuerza
  • Selección de ejercicios
  • Densidad
  • Cadencia
  • Intensidad

Josué también abordó el arte de interactuar, respondiendo a la pregunta ¿por qué interactuamos con las variables? Y posteriormente dio respuesta a la pregunta ¿siempre la misma carga? explicando el principio de sobrecarga progresiva.

Posteriormente se habló de cuantificar la intensidad, citándose algunas herramientas, analizándose cada una de ellas:

  • RIR (repeticiones en reserva)
  • RPE (rango de esfuerzo percibido)
  • RM (repetición máxima)

Para responder a la pregunta ¿solo trabajamos con las capacidades físicas? se habló de la importancia de definir el objetivo, así como de los diferentes objetivos de un programa de ejercicio terapéutico:

  • Dolor
  • Funciones específicas
  • Miedo al movimiento
  • Confianza y motivación
  • Aspectos psicosociales
  • Estrategias de movimiento
  • Libertad de movimiento
  • Adherencia

También se hizo una reflexión sobre cómo el ejercicio mejora el dolor:

  • Inhibición descendente
  • La exposición altera las creencias
  • Aumento de la tolerancia a la carga
  • Ambiente social
  • Cambios en la representación cortical
  • Distracción y atención
  • Sistema inmune
  • Disminución de estrés

Si quieres ver más seminarios web como este recuerda que tienes muchos más disponibles en nuestro canal de YouTube.

Share this :
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías populares

Suscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de nuestras novedades