Formación en Fisioterapia Deportiva

QERES 2.0, la plataforma que certifica y especializa en todas las áreas de la salud por una suscripción anual, ha cerrado su primera edición en menos de 72h. Tras años dedicándose a la formación online para Fisioterapeutas, Qeres Formación ha decidido escuchar y atender las necesidades de todos los sanitarios del planeta y ofrecer una solución real para los mismos.

La empresa, qué ha comenzado con cursos y contenido para fisioterapeutas, presentó el pasado 21 de Septiembre la primera edición de 500 plazas de Qeres 2.0. Antes de finalizar el fin de semana, profesionales de 17 países estaban disfrutando de más de cuatrocientas horas de contenido ilimitado en las áreas de dolor, patología muscolesquelética, suelo pélvico, fisioterapia respiratoria, fisioterapia cardiovascular, UCI, fisioterapia neurológica y oncológica, entre otras.

De esta manera, Qeres Formación cree que el conocimiento debe de ser accesible para todo el mundo y que el precio no debería ser un limitante para acceder a información necesaria para atender correctamente a un paciente. Por ello ha desarrollado una plataforma dónde cualquier profesional pueda acceder a cualquier contenido de manera abierta, además de poder descargarse los títulos, diplomas y acreditaciones como antaño.

¿Quieres estar en la lista prioritaria para la 2º EDICIÓN?

¿Qué problemas se presentan en la Formación para Fisioterapeutas?

Los problemas presentados eran varios. El primero, la necesidad de formación y actualización en las profesiones sanitarias, que llevaba a que un sanitario gastase alrededor del 20% de su salario bruto anual en Formación Continuada, sea del tipo que sea (cursos, congresos, másteres, títulos propios,…) y que esta formación no fuese bonificada o presentada con ayudas. Hasta la fecha quien quisiera hacer un curso de Fisioterapia, por ejemplo, debía costeárselo el mismo, así como las dietas, el desplazamiento o el alojamiento en el caso que fuese un curso presencial.

El segundo, el adoctrinamiento y la penetración de la pseudociencia en determinadas áreas de la salud. El precio de la formación continuada en muchos casos es elevada y esto genera la necesidad en el profesional de sacar rédito a la formación en terapias o doctrinas que limitan la atención transversal que un paciente debe de tener, basada en el razonamiento clínico y la evidencia científica.

El tercero, las condiciones laborales precarias en el sector privado, mutuas, salarios según convenio, jornadas partidas, que disminuyen la calidad de vida del profesional y que en muchas ocasiones se ve exigido a mantenerse actualizado o realizar nuevos cursos y formaciones a pesar de dichas condiciones.

Y por último, la falta de accesibilidad. Una vez se realizaban los cursos, los alumnos diponian de cientos de folios de apuntes, PDFs con presentaciones o videos grabados con el móvil, que con el paso del tiempo se perdían o dejaban de ser consultados. La gravedad reside en que la ciencia avanza, y mucho de lo estudiado hace años se encuentra desactualizado o directamente ha sido demostrada su ineficacia. La accesibilidad a esa información se hace prácticamente imposible para el alumno a no ser que lea decenas de papers (muchos de ellos de pago) o se costee una nueva formación de lo mismo para actualizarse.

¿Quieres estar en la lista prioritaria para la 2º EDICIÓN?

¿Qué propone Qeres 2.0?

Qeres Formación cree que la actualización debe ser un MUST para cualquier sanitario, y el conocimiento de estas áreas no debe estar limitado a todo aquel que se lo pueda permitir. La sanidad es vocación y esta depende del conocimiento. Es por lo que QERES 2.0 ataca esta situación desde 3 vías principales:

  • HERRAMIENTA DE CONSULTA CLÍNICA: Poder disponer de cualquier video, podcast o artículo a un solo click desde cualquier dispositivo. De esta manera los profesionales pueden consultar en su día a día diagnóstico diferencial, valoración, anatomía, biomecánica o tratamiento técnico de cualquier patología.ESPECIALIZACIÓN
  • DE LA PROFESIÓN: Los alumnos podrán realizar cursos y consumir horas relacionadas con un área en específico y que esta sea certificada vía Blockchain.
  • DESCARGA DE ACREDITACIONES, TÍTULOS Y DIPLOMAS: Aunque cualquier profesional pueda consumir contenido de manera libre, estos podrán hacer un curso de principio a fin como en el sistema anterior para disponer de ese título o poder utilizar los créditos en la sanidad pública.

Además, se está trabajando en una bolsa de empleo para que los sanitarios que sean alumnos de Qeres mejoren sus condiciones laborales y en bonificación para empresas para que los profesionales que estén en nómina puedan tener la formación subvencionada.

La siguiente edición de Qeres 2.0, saldrá en las próximas semanas, sin fecha aún y las plazas de nuevo serán limitadas.

¿Quieres estar en la lista prioritaria para la 2º EDICIÓN?

Compartir

Más para explorar

¿A QUÉ CAMPUS QUIERES ACCEDER?