¿Has oído hablar del método Mckenzie? Esta pregunta se repite mucho a día de hoy. Quizá hace algunos años ni nos la plantearíamos, ya que sería algo mucho más hegemónico y quizá muchos de nosotros tendríamos mayor formación específica en este ámbito.
¿Por qué digo todo esto? Veamos…
¿Qué es el Método Mckenzie en Fisioterapia?
El Método McKenzie® es un método registrado de tratamiento y evaluación para la columna y extremidades desarrollado por el fisioterapeuta Robin McKenzie en Nueva Zelanda y ampliamente utilizado durante muchos años, desde la década de 1950.
Robin McKenzie es reconocido como uno de los grandes maestros y precursores de la terapia manual que tanta importancia ha tenido para nosotros a lo largo de la historia de la fisioterapia. Es una figura de la talla de Maitland, Mulligan y tantos otros.
El nombre completo de este método será “Método de Diagnóstico y Terapia Mecánica” o, como suelen referirse a él, MDT® o Método McKenzie®, siendo principalmente empleado por fisioterapeutas a lo largo de todo el mundo.
Los propios alumnos de este Método McKenzie® lo definen como “un sistema de valoración, tratamiento y prevención de dolores musculoesqueléticos de origen no específico, tanto de columna como de extremidades”, pero ante todo lo identifican con un sistema de valoración que explicaremos a continuación.
Principalmente es un método reconocido por el tratamiento del dolor lumbar y por los ejercicios de extensión, aunque no siempre es así, pudiendo emplear distintos ejercicios en otras direcciones y siendo también aplicado en las extremidades.
Aplicación del Método Mckenzie® en Fisioterapia
Este método valora cualquier presentación clínica con el objetivo principal de identificar en primer lugar la presencia de signos de alarma o red flags que nos alerten de la presencia de patologías espinales más serias, o no musculoesqueléticas, lo que sería una contraindicación absoluta al abordaje McKenzie (y al tratamiento de fisioterapia método McKenzie en general, no sería algo específico de este método en particular). Para esto, será fundamental el uso de la historia clínica.
Para completar la valoración del paciente, este método continúa con una exploración en la que emplea estrategias de carga específicas que son:
- Movimientos repetidos hasta el final del rango de movimiento
- Posiciones estáticas mantenidas
- Correcciones posturales pasivas
Estas son empleadas con el objetivo de evaluar respuestas en su sintomatología o en la mecánica, para identificar así a aquellos pacientes con una respuesta positiva a alguna de estas estrategias de carga y que por tanto se podrían beneficiar de un tratamiento con este método, además de identificar a aquellos que no son susceptibles de recibir este tratamiento para remitirlos al profesional adecuado para su evaluación, diagnóstico y tratamiento si procede.
Esta respuesta positiva sería la centralización de los síntomas al dirigirnos hacia la denominada como dirección de preferencia. Los terapeutas MDT le dan una gran importancia a la identificación de esta y afirman que podría estar relacionada a un mejor pronóstico.
Aquellos que no tienen más que unas nociones básicas del Método McKenzie en fisioterapia lo identifican con los ejercicios de extensión, ya que la mayoría (en torno a un 70%) de los pacientes aptos para recibir este tratamiento responden positivamente a esta, lo que podría explicar el por qué se suele identificar a este método con estos ejercicios específicos, aunque casi un 30% responden a movimientos diferentes a esta extensión.
En los últimos años ha existido un extenso debate en torno a este método y su utilidad, con algunos artículos científicos no mostrándolo mejor que el placebo mientras que sus defensores mostraban “resultados positivos”.
Otros hacen hincapié en que el Método McKenzie® no supone meramente unos ejercicios, como hemos mencionado anteriormente, sino que supondría un paradigma más completo utilizando el diagnóstico y razonamiento clínico como piedra angular de este. ¡Si te interesa la formación en fisioterapia y más información sobre ejercicios de McKenzie, no te pierdas nuestro blog!
Un neurocirujano,me ha recomendado específicamente este método para los problemas que presento.¿Alguien puede decirme quién lo trabaja en Lorca (Murcia),o lugares cercanos?.Muchas gracias.