qué es la punción seca

Punción seca: ¿una solución a un problema muscular?

¿Has oído hablar de la punción seca? En este post te contamos más acerca de esta técnica aplicada a la fisioterapia, así como los diversos modelos que más destacan.

¿Qué es la punción seca?

La punción seca es una técnica que surge en 1979 a partir de un estudio que concluyó que las punciones sin sustancias inyectadas (“agujas secas”) provocaron un efecto terapéutico distinto al de la sustancia inyectada. Desde entonces, múltiples investigaciones se han llevado al cabo.

Concretamente en Fisioterapia, y de acuerdo con la Asociación Americana de Terapia Física (APTA), “la punción seca se utiliza para tratar la disfunción musculoesquelética o del tejido conectivo con la finalidad de minimizar el dolor”. Si ponemos atención, nos daremos cuenta de que la definición no hace referencia a los llamados puntos gatillo, sino únicamente a la disfunción del sistema musculoesquelético en presencia de dolor. Esto se debe a que a partir de 1980 se desarrollaron diversos modelos conceptuales de punción seca, de entre los cuales, destacan dos: el modelo de los puntos gatillo y el modelo de la radiculopatía.

  • Modelo de los puntos gatillo (“Dry Needling”). Se basa en las conclusiones de la médico estadounidense Janet Travell, quien fuera una profesional altamente competente que logró muchas cosas importantes durante su carrera, incluida la de ser la médica personal del presidente John F. Kennedy. La Dra. Travell, junto con su colega y amigo, el Dr. David Simons, postularon que el dolor que se sentía en los músculos se debía a pequeñas áreas o puntos hipersensibles que se caracterizaban por una serie de bandas tensas de hiperalgesia llamadas puntos gatillo, mismos que serían el sello distintivo del síndrome miofascial. Basados ​​en esta hipótesis, los objetivos de la punción seca consisten en aumentar el aporte sanguíneo local y disminuir la concentración local de sustancias sensibilizantes a través de la movilización del tejido conjuntivo alrededor de la banda tensa descrita.
  • Modelo de la radiculopatía (“Estimulación intramuscular”). Fue propuesto por el médico canadiense Chan Gunn, partiendo de la base de que muchos dolores de carácter musculoesquelético se deben a una neuropatía periférica o radiculopatía definida entonces como “una condición que causa un funcionamiento desordenado en el nervio periférico”. Para distinguir este método de la técnica “Dry Needling”, Gunn lo denominó “estimulación intramuscular”.

¿Cuál es la técnica más utilizada?

De entre todas las técnicas de punción seca, la técnica de Travell y Simons en su forma actual es la más utilizada, no obstante, el papel del nervio periférico en el fenómeno del punto gatillo no ha logrado ser descartada del todo. Por ejemplo, Quintner y Cohen concluyeron que un punto gatillo miofascial se entiende mejor como una región de hiperalgesia secundaria de origen neural, proponiendo en 2015 el “modelo de neuritis”. De manera similar, Diane Jacobs especuló que un punto gatillo también puede ser un área de hiperalgesia secundaria, sin embargo, indica atrapamiento neural en lugar de inflamación nerviosa como fuente de dolor (“modelo del tunelaje”).

Tanta es la incertidumbre sobre la naturaleza y las propiedades de los puntos gatillo que algunos autores incluso han optado por llamarles: “Puntos dolorosos del tejido blandos de origen desconocido”. A pesar de las diferencias, sin embargo, los investigadores, los médicos y los fisioterapeutas, están de acuerdo en que existen puntos dolorosos y que forman un patrón muy consistente en diferentes individuos y que hay que saber identificar y abordar luego de una exploración física exhaustiva y un adecuado reconocimiento de disfunción y de patología.

Cursos que pueden interesarte

Referencias bibliográficas

Travell J & Simons D (1983) Myofascial Pain and Dysfunction: the Trigger Point Manual, vols. 1&2, Williams & Wilkins, Baltimore.

Ziembicky T (2023) Nerve entry points – The anatomy beneath trigger points. Journal of Bodywork and Movement Therapies https://doi.org/10.1016/j.jbmt.2023.04.083

Quintner, J. L., Bove, G. M., & Cohen, M. L. (2015). A critical evaluation of the trigger point phenomenon. Rheumatology (Oxford, England), 54(3), 392–399. https://doi.org/10.1093/rheumatology/keu471

Meakins A. (2015). Soft tissue sore spots of an unknown origin. British Journal of Sports Medicine, 49(6), 348. https://doi.org/10.1136/bjsports-2014-094502

Gunn, C. C., Milbrandt, W. E., Little, A. S., & Mason, K. E. (1980). Dry needling of muscle motor points for chronic low-back pain: a randomized clinical trial with long-term follow-up. Spine, 5(3), 279–291. https://doi.org/10.1097/00007632-198005000-00011

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿A QUÉ CAMPUS QUIERES ACCEDER?