¿sabemos lo que supone investigar?

Investigación en Fisioterapia: ¿Sabemos lo que supone “investigar”?

Investigación en fisioterapia: ¿sabemos lo que supone “investigar”?

Todos hemos pasado por ello: entramos en la universidad, empezamos a ir de fiesta en fiesta y, mientras tanto, nos hablan de bases de datos y de asignaturas completamente nuevas para nosotros.

¿Cuál es el problema? Puede que a algunos nos dijesen lo importante que es buscar estudios y valorarlos para aprender, pero, para conseguir nuestro diploma, ante todo debíamos estudiar los apuntes de clase (los cuales estarían más o menos actualizados…).

Al final, terminamos la carrera y, en muchas ocasiones, tan solo hemos investigado para hacer el TFG y poco más.

¿Qué es investigar? Bueno, hoy trataremos de dar solución a esta pregunta, así que vamos a ello.

¿Por dónde empezar?

La investigación no es otra cosa que tratar de contribuir al conocimiento global mediante diversos tipos de estudios, como los de “ensayo-error”. Es decir, si no sabemos algo o si creemos que algo es de “x” manera, se podrá comprobar o demostrar de algún modo.

Y aunque suene a modernidad, es algo más antiguo que el Cristianismo (no es broma). El primer ensayo clínico que conocemos se remonta al año 562 A.C. recogido en el “Libro de Daniel” donde se comparan dos tipos de dietas y sus efectos1.

Los elementos básicos de la investigación son: la curiosidad, la observación, el razonamiento y la experimentación2.

Hablemos un poco sobre ello.

Bases de la investigación

Cuando tenemos curiosidad sobre algo, ponemos el foco sobre ello, trasformando esta curiosidad en observación. Tras pensar acerca de ello mediante el razonamiento, llegamos a un concepto, el cual podemos experimentar para validar una hipótesis o no.

Estas fueron las bases para el estudio que comentábamos antes y también lo fueron para otros grandes descubrimientos como la vacuna, la causa del escorbuto o, según dicen, el Método McKenzie2.

Es más, cerca del 1800 los investigadores fueron más allá con todo esto de “curiosear” y se preguntaron:

“Si les damos a nuestros pacientes esta sustancia en principio sin efectos beneficiosos en vez del remedio habitual… ¿Qué pasará?”

Años más tarde denominamos a esto como efecto placebo2 y nos dio paso, entre otras razones, al conocimiento actual de la neurociencia.

Esto, compañeros/as, es el origen del progreso, del conocimiento.

¿Hábito o actitud?

A lo largo de la carrera se nos debería inculcar la investigación clínica como si fuese una actitud para que, con el tiempo, pudiese ir más allá y convertirse en un hábito.

A algunos puede que esto nos suene familiar. Es más, puede que algunos hayamos “nacido” con esta tendencia, mientras que otros puede que la hayan forjado a lo largo de los años. Sin embargo, hay quienes no tienen interés y prefieren guiarse por protocolos.

Tal vez más adelante estas personas se planteen dudas y comiencen a desarrollar esa curiosidad… Y, como hemos visto, aquí comienza todo.

Es más, es una actitud normal, ya que nuestro comportamiento cambia pequeños matices con el paso del tiempo. Hace ya mucho tiempo, Heráclito de Éfeso fue quien dijo que todo fluía, que todo estaba en constante cambio. Es más, su célebre cita así nos lo hace ver:

“Ningún hombre puede cruzar el mismo río dos veces, porque ni el hombre ni el agua serán los mismos.”

Así que, ¿qué pensáis? ¿De verdad sabemos lo que supone investigar? ¿Tenemos esa curiosidad? Y cuando decidimos leer, ¿sabemos ser críticos?

Otro día hablaremos de ello, pero hasta entonces… ¡Os leemos!

Ideas clave:

  • Los elementos básicos de la investigación son: la curiosidad, la observación, el razonamiento y la experimentación.

  • La investigación es esencial para que avancemos en el conocimiento global y es algo que depende de todos.

  • Se trata de un hábito que debería comenzar a consolidarse en la universidad, aunque nunca es tarde para empezar.

Referencias Bibliográficas:

  1. Herzog-LeBoeuf C, Willenberg KM. The History of Clinical Trials Research: Implications for Oncology Nurses. Seminars in Oncology Nursing. 2020;36(2):150997.
  2. Nanivadekar AS. Clinical research: A personal perspective. Perspect Clin Res. 2017;8(1):37-40.
Si te ha gustado «Investigación en fisioterapia: ¿sabemos lo que supone “investigar”?» de Asier García en colaboración con Qeres Formación, no dudes en dejar tu comentario… ¡Estaremos encantados de leerte! Además, si te gustaría enterarte de todas las novedades que tenemos para ti, síguenos en Instagram y estarás al día de todo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿A QUÉ CAMPUS QUIERES ACCEDER?