Síndrome de la Cintilla Iliotibial.
¡Muy buenas!
El otro día entrábamos a toda velocidad en el 2021 hablando de nada más y nada menos que de un deporte conocido en el mundo entero: correr.
Esa sensación de ponerte las zapatillas (y puede que otros bártulos de última generación como teléfonos, relojes o lo que sea) y salir al aire libre a recorrer los kilómetros que veamos. A muchos de nosotros nos encanta y, por supuesto, también a muchas de las personas que vienen a consulta.
Pero… ¿Qué pasa si de repente aparece ese dolor en la rodilla tan típico en este deporte? ¿Cómo gestionamos el no poder correr libremente? ¿Cómo acabamos asociando correr y dolor?
Justamente de eso vamos a hablar hoy. Así que… ¡Ataos fuerte las zapatillas que empezamos!
¿Qué es eso de la cintilla iliotibial?
La cintilla iliotibial se refiere a esa estructura fibrosa que parte desde el área del trocánter mayor y se inserta en las proximidades de la articulación de la rodilla, concretamente en el cóndilo lateral del fémur y tubérculo infracondilar de la tibia. Además, presenta relaciones anatómicas con otras estructuras, como tendones de los glúteos mayor, medio y menor o la fascia lata1-2.
Se dice que cuando esta estructura se “altera” puede producir dolor en la rodilla (el famoso síndrome de la cintilla iliotibial o ITBS), siendo muy prevalente en corredores. Aún tenemos dudas sobre su mecanismo, es decir, sabemos que esa supuesta fricción que se produce al flexo-extender la cadera puede no ser razón suficiente para desencadenar dolor, al igual que el momento de aducción de la cadera, la rotación interna de la tibia o los movimientos del retropie2.
Tal y como vimos cuando hablamos de la tendinopatía glútea, esto no quiere decir que debamos ignorarlo, simplemente nos hace ver que no es oro todo lo que reluce…
Eso sí, no podemos negar que los diferentes estudios sobre la cinemática de la extremidad inferior entre sujetos sanos y con ITBS muestran diferencias al respecto. Pese a ello, volvemos a la pregunta de siempre: ¿causa o consecuencia?
¿Podemos abordarlo?
¡Sin lugar a dudas!
Aunque aún no tengamos claro si hay factores biomecánicos predisponentes (o al menos solo tengamos teorías al respecto) hemos visto trabajos de actuación para mejorar la sintomatología.
Por ejemplo, el equipo de Fredericson vio que un trabajo de fuerza de los abductores de cadera durante 6 semanas reducía el dolor y mejoraba la función.
Si hilamos estos hallazgos con la teoría de que el momento de aducción y rotación interna son la causa de esta patología, tendríamos todo solucionado, pero no todo es tan fácil, puesto que ya hemos visto que pese a aumentar el torque de fuerza de los abductores, el patrón de aterrizaje (y consecuentemente el de carrera) podría no verse alterado4.
Tal vez nos estemos obsesionando con la biomecánica. Tal vez estemos pasando por alto la adaptabilidad del cuerpo humano.
No quiero decir que la biomecánica no sea importante, sino que el grosso de los estudios de ITBS parecen centrarse en estos cambios cinemáticos y obviamos por completo la tolerancia de carga de los tejidos.
Hasta donde he podido leer, carecemos de estudios de larga duración que nos permitan observar este fenómeno con una mayor perspectiva, por lo que es un tema que requiere de mucha más investigación.
Aplicaciones clínicas
Independientemente de la opinión que se tenga, parece que se trata de un problema de tolerancia de la carga. Recientemente, hemos visto que tenemos varias estrategias para gestionar este trabajo, pero aplicado a las tendinopatías.
Pero claro, como no podemos gestionar todas las patologías y personas de la misma manera, os dejo aquí un enlace súper interesante que seguro que nos ayudará a trabajar de forma adecuado con nuestros/as corredores/as.
¿Qué opináis? Ante situaciones así, ¿Cómo soléis trabajar? Es más, a la hora de hablar con estos/as pacientes que están deseando ponerse las zapatillas de nuevo, ¿Qué les comentáis?
¡Os leemos!
Ideas clave:
- El síndrome de la cintilla iliotibial es una de las patologías más comunes entre corredores.
- Aunque tengamos varias teorías respecto al mecanismo lesional, aún quedan cabos sueltos que requieren de más investigación.
- El trabajo de fuerza y la exposición a la carga parecen los puntos fundamentales a seguir en pacientes con este tipo de dolencia.
Referencias Bibliográficas:
- Grimaldi A, Mellor R, Hodges P, Bennell K, Wajswelner H, Vicenzino B. Gluteal Tendinopathy: A Review of Mechanisms, Assessment and Management. Sports Med. 2015;45:1107-19.
- Ferber R, Noehren B, Hamill J, Davis IS. Competitive female runners with a history of iliotibial band syndrome demonstrate atypical hip and knee kinematics. J Orthop Sports Phys Ther. 2010;40(2):52-8.
- Fredericson M, Cookingham CL, Chaudhari AM, Dowdell BC, Oestreicher N, Sahrmann SA. Hip abductor weakness in distance runners with iliotibial band syndrome. Clin J Sport Med. 2000;10:169-75.
- Heiderscheit BC, Chumanov ES, Michalski MP, Wille CM, Ryan MB. Effects of Step Rate Manipulation on Joint Mechanics during Running. Med Sci Sports Exerc. 2011;43(2): 296–302.